
“Tal vez en el futuro España sea un país que viva de la ciencia pero ahora España es un país que vive del turismo.” Fernando Simón
Ya me estoy pareciendo al Ministerio de Sanidad: cambio de criterio cada poco tiempo. Empecé este Diario hace ya un par meses, creo recordar que a principios de abril, entre otras cosas porque tenía que dedicar mi tiempo no sólo a limpiar, a leer, a ver películas y series, a hacer deporte en casa porque no se podía salir, a leer y escribir en los grupos de WhatsApp o a escribir relatos (cosa que, por cierto, la tengo muy abandonada), así que decidí comenzar una especie de diario para recordar cómo había surgido el Covid-19, a revisar lo que decía la prensa y los políticos a medida que pasaba el tiempo, la evolución de la pandemia, cómo se podría salir de la situación, etc. Empecé el mes de abril con una entrada, Hibernación y mala suerte, en la que mostraba la angustia por los primeros días de confinamiento, yo más bien diría que cautividad porque nadie salía a la calle. Después ya sí empecé el auténtico diario, revisando la hemeroteca, comprobando lo que publicaba la Organización Mundial de la Salud y lo que pronosticaban los expertos en epidemias. Lo que comenzó siendo una manera de pasar el tiempo se ha convertido en una forma de reflexionar sobre la volubilidad de la condición humana, sobre todo de los políticos. Y tampoco yo me escapo de esa variabilidad. Primero me dediqué a reflejar los titulares de la prensa de papel y digital de aquellos periódicos con más tirada o más seguidores, comprobando que nadie mencionaba la enfermedad. Más adelante me cansé de tener que copiar los titulares y comentar cómo cada periódico tiraba sin pizca de pudor para su lado, obviando las incongruencias en las que caían aquellos que consideraban sus paladines. ¡Ay!, ¿dónde queda la presumida o presumible objetividad? Ya sé que eso no existe, sobre todo en los últimos tiempos, en los que las grandes empresas de comunicación pretenden convertirse, no ya en el cuarto poder, sino, a poder ser, en los tres primeros directamente.
Tras esas primeras semanas, decidí dejar de dedicarme a repetir titulares y a realizar un resumen de todos ellos, intentando, yo sí, ser lo más ecuánime posible. Cada semana o, como mucho, cada diez días, publicaba en el blog el día a día de nuestros políticos, de la evolución de la pandemia, de la situación de la economía. Pero ahora vuelvo a cambiar de criterio. Nos queda una semana en Andalucía para finalizar la Fase 2 y entrar en la 3. En esa fase, al parecer, Juanma, o sea, Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, pero Juanma para los amigos y para el resto de los mortales también, casi nos ha asegurado que podremos movernos entre las provincias andaluzas. Y eso va a suponer que saldremos de estampida para Rota, donde tenemos un piso que compramos hace una docena de años y donde solemos pasar los meses de verano. Lo estamos deseando: caminar por la playa, por los pinares, por el paseo marítimo, tomarnos una cerveza en cualquier terraza, refrescarnos con la brisa de poniente … una delicia, vamos. Quizás me encuentre con Almudena Grandes, Luis García Montero, Sabina o Benjamín Prado. Veremos si puedo cumplir estos deseos. E, igual que tenemos la esperanza de entrar en la denominada “nueva normalidad” dentro de pocas semanas, cuando llegue a Rota dejaré este diario en suspenso, esperando que no vuelva a tener que retomarlo nunca.
(Confirmado: ya podemos movernos libremente por las provincias andaluzas y ya podré retirarme a descansar a Rota. Así que, queridos lectores, dejo este Diario y me dedicaré a seguir perdiendo y ganando tiempo, aunque el tiempo siempre nos gana; es un tramposo).
1 de junio de 2020
Por primera vez desde hace muchos meses, Sanidad no registra ningún fallecido con coronavirus en las últimas 24 horas y sólo registra 71 nuevos contagios. En total, 239.638 contagios, 27.127 muertos y 150.376 recuperados. Si esto sigue así, y los descerebrados que se saltan las normas, celebran botellones, fiestas con el doble o triple de personas permitidas y otras barbaridades, no lo estropean, quizás se adelante la movilidad entre CCAA a partir del 8 de junio, siempre que se encuentren en la misma fase. Casi se da por hecho que la movilidad entre provincias de la misma Comunidad Autónoma se podrá realizar en esa fecha. En el mundo ya hay más de seis millones de casos y más de 372.000 muertos.
El ingreso mínimo divide a la oposición: el PP no aclara su postura, Vox ahora dice que no y Ciudadanos se apunta al sí.
Sigue la violencia en muchas ciudades de EEUU, protestando por la muerte absurda de un negro a manos (en este caso a rodilla) de un policía. La comunidad negra ya está harta de la impunidad de la policía. Trump, en su línea, sigue echando leña al fuego y critica a los gobernadores por no utilizar mano dura para sofocar las revueltas. Muchos analistas consideras que esta situación es beneficiosa para él de cara a las elecciones de noviembre.
2 de junio de 2020
Esa vez sí que parece que vamos en el buen camino, ahora que estamos a punto de cambiar de fase y poder movernos libremente entre provincias de la misma Comunidad Autónoma. Por segundo día consecutivo, Sanidad no notifica ningún muerto en las últimas 24 horas, aunque el número de contagios repunta: 137, así que el número de fallecidos se mantiene en 27.127 y el de contagiados asciende a 239.932.
En el Ministerio del Interior y en el Gobierno hay marejada. Se ha conocido una nota reservada que pone en entredicho la versión mantenida por el Ministerio de que no se interesó por el informe de la marcha del 8-M: Interior destituyó a Pérez de los Cobos por “no informar de investigaciones” de la Guardia Civil. A ver en qué queda todo esto, pero en cualquier otro país de nuestro entorno, el ministro ya hubiera dimitido.
Ciudadanos ha llegado a un acuerdo con el Gobierno para votar sí a la prórroga del Estado de alarma, lo que unido al voto favorable de PNV y la abstención de ERC, dan una mayoría holgada a Sánchez.
El empleo vuelve a crecer con 100.000 afiliados más, aunque el paro también subió 26.563 personas. De todas formas, España ha perdido 760.000 empleos desde que comenzó la crisis.
Siguen los disturbios, cada vez más violentos, en EEUU. Trump impone el toque de queda y amenaza con desplegar al Ejército en las calles.
3 de junio de 2020
Pedro Sánchez logra la última prórroga del Estado de Alarma. El presidente apela a la unidad de los partidos, pero la derecha sigue con sus ataques y su acoso: ver y oír los plenos del Congreso es ya un acto de masoquismo y nuestros representantes siguen dando una imagen lamentable.
Me doy por vencido, no soy capaz de enterarme de las cifras que da el Ministerio de Sanidad sobre el Covid-19: que si muertos semanales, que si muertos según fecha de fallecimiento o de notificación, que si las Comunidades no envían los datos tal y como solicita el Ministerio. Mientras que el Ministerio no reportó ningún dato, desde Castilla y León y Cataluña informan de que sí notificaron 4 y 35 muertos, respectivamente. Tendré que hacer un curso acelerado a distancia, a ver si entiendo algo. Resumiendo: alrededor de 240.000 contagios y unos 27.130 muertos.
En América la pandemia sigue avanzando de manera incontrolada y en EEUU continúan las manifestaciones, cada vez más numerosas, pero menos violentas.
4 de junio de 2020
Otro informe de la Guardia Civil señala que Fernando Simón ocultó a las Comunidades Autónomas el informe de la UE sobre manifestaciones como la del 8-M. También utiliza el vídeo “off the record” de Irene Montero para cargar contra las manifestaciones. ¿Metedura de pata? La Ministra de Comercio y Turismo informa de que las fronteras con Francia y Portugal se abrirían el 22 de junio, pero horas después se desmiente la noticia y se indica que dichas fronteras se abrirán a partir del 1 de julio. Seguimos con los fallos de coordinación y comunicación.
Últimos datos en España sobre el Covid-19: 240.660 positivos, 27.133 fallecidos y 150.336 recuperados, aunque la OMS añade 2.700 muertes más a las notificadas por Sanidad. El Instituto Nacional de Estadística, por su parte, recoge 44.000 muertes más de las esperadas en los primeros meses de 2020, un 24% más que el año pasado.
Una noticia que no tendría que haberse producido, sobre todo por los implicados: Un almuerzo de despedida celebrado en el Gregorio Marañón causa un brote de coronavirus en el hospital; cinco neumólogos han dado positivo y 16 trabajadores están aislados tras la fiesta celebrada en honor de dos residentes. No es un buen ejemplo para el resto de los mortales.
El BCE aumenta en 600.000 millones de euros su programa de compra de deuda, un alivio para los países más castigados por la pandemia, sobre todo España.
5 de junio de 2020
El Ministerio de Sanidad informa de que la mayoría de España, un 52%, entra en la Fase 3 a partir del lunes, mientras que Madrid y Barcelona pasan a la Fase 2. Se contabilizan 52 nuevos muertos en la última semana y 177 nuevos casos en las últimas 24 horas, hasta alcanzar los 240.978 positivos. Sin embargo, los datos de Madrid se contradicen con los del Ministerio: 105 contagios y 8 fallecidos. Pese a algunos brotes, la epidemia de coronavirus en España parece que está controlada y la atención primaria, preparada, según los expertos. El miedo, sin embargo, se traslada a la llegada de turistas en julio. El coronavirus se dispara en Brasil y México ante la pasividad de sus líderes.
Fernando Simón, en su rueda de prensa diaria, reconoció que desde el principio se subestimó la gravedad de la crisis, pero siempre teniendo en cuenta los datos de los que se disponía en aquel momento: “al comienzo de la epidemia se produjo una entrada de casos mayor de los que el sistema detectó”. La segunda oleada del estudio de seroprevalencia que lleva a cabo el Instituto de Salud Carlos III ha confirmado los dos principales resultados obtenidos en la primera oleada, que el 5,2% (antes el 5%) de la población española ha estado en contacto con el coronavirus y que un tercio de los infectados son asintomáticos, es decir, pese a estar contagiados es muy poco probable que acudan a un centro de salud.
El Ibex 35 cierra la quinta mejor semana de su historia tras subir casi un 11%.
6 de junio de 2020
El Gobierno tutelará a las Comunidades Autónomas, mantendrá muchas restricciones y fija multas por no llevar mascarilla tras la alarma. Las CCAA que entran en la Fase 3 permitirán viajar entre las provincias de su comunidad, excepto Extremadura, debido a varios brotes en algunas localidades. Finaliza el luto oficial por las víctimas.
7 de junio de 2020
Según el Ministro de Sanidad “visto lo visto, todos hemos llegado tarde a esto”. En muchos países y ciudades del mundo se alzan voces con manifestaciones multitudinarias contra el racismo, recordando la muerte de George Floyd en Minneapolis.
Sigue el baile de cifras de muertes, lo que dificulta el análisis de la evolución de la pandemia en nuestro país. El número de contagiados es de 241.550 y el de fallecidos 27.136, 72 en los últimos siete días.
8 de junio de 2020
Hacía tiempo que no salía el tema del Rey emérito. Ahora, la Fiscalía del Supremo investiga al Rey Juan Carlos por fraude fiscal y blanqueo por las comisiones del AVE a la Meca. Creo que este caso va a traer cola y no es ninguna ayuda para la Monarquía en España. Además, hay muchas voces críticas sobre el papel de Felipe VI durante la pandemia. Algunos ya se están frotando las manos y esperando tiempos mejores para retomar el debate monarquía versus república. También hacía tiempo que no salía la cuestión catalana: la Fiscalía rebaja la petición para Trapero a 10 años por sedición y abre la puerta a una condena sin cárcel por desobediencia. Ambos temas sirven para que la extrema derecha y la derecha extrema extremen sus críticas al Gobierno (como ejemplo, el titular de ABC: Delgado impone a la fiscalía del estado servir al Gobierno). Ya se dijo en su momento que el nombramiento de Dolores Delgado como Fiscal General del Estado iba a traer cola: ya está aquí.
El Banco de España prevé una caída de hasta el 15% del PIB este año y un paro que puede alcanzar el 23,6%.
Sanidad no registra ningún muerto por coronavirus en las últimas 24 horas, Madrid concentra 31 de los 56 fallecidos en una semana y el número de contagios diarios por coronavirus se reduce hasta 48 (frente a los 102 del domingo y los 164 del sábado). Fernando Simón advirtió, sin embargo, que las cifras que ofrecen las Comunidades Autónomas son diferentes, notificando algunas muertes, pero la cifra global se actualizará cuando todas las comunidades se pongan al día con el nuevo sistema de datos que empezó a funcionar el 11 de mayo. Además, ha destacado la buena evolución de los casos que derivan en enfermedad, ya que, «en el último mes, entre un tercio y el 40% de los casos que se han ido notificado eran asintomáticos».
España sigue ocupando la tercera posición en la lista de países con mayor número de casos confirmados (241.717), por detrás de Rusia (476.658) y Reino Unido (286.194). En cuarto lugar figura Italia (234.998) y en quinto, Alemania (184.193).
9 de junio de 2020
Parece que Sánchez consolida una nueva mayoría con PNV y Cs en el Congreso pactando el decreto de la nueva normalidad, aunque el presidente busca que el PP también apoye ese decreto. Entre otras cosas, la nueva normalidad establecerá la obligatoriedad de las mascarillas hasta que haya una vacuna, a partir del día 21 será posible circular con libertad por todo el país, la distancia mínima de seguridad se acorta a metro y medio, los centros de salud deberán hacer pruebas PCR a todos los casos sospechosos, etc.
La ministra de economía, Calviño, se perfila como favorita para presidir el Eurogrupo. Pedro Sánchez ya debería ir buscando sustituta o sustituto.
La juez del 8-M acusa al Gobierno de entorpecer las investigaciones, mientras Fiscalía y Abogacía del Estado quieren que se dé carpetazo la denuncia.
Muere Pau Donés, después de cinco años de lucha contra el cáncer, dejándonos un buen puñado de canciones llenas de alegría y esperanza, sobre todo las últimas, cuando ya sabia que no le quedaba mucho tiempo de vida. Un ejemplo a seguir. Entierro multitudinario de George Floyd en Houston.
Los periódicos cada vez hablan menos del número de muertos y fallecidos por el coronavirus, lo que es buena señal. Sin embargo, estamos a la espera de que el Ministerio de Sanidad actualice los datos que lleguen de las Comunidades Autónomas.
10 de junio de 2020
Por primera vez en mucho tiempo, casi no lo recuerdo, el Congreso aprueba una propuesta del Gobierno sin ningún voto en contra: el ingreso mínimo vital. Vox fue el único partido que no votó a favor, sino que se abstuvo.
El delegado del gobierno declara ante la juez del 8M que “no había ningún elemento para prohibir un derecho fundamental”.
Sanidad notifica 167 contagios en la últimas 24 horas y 40 fallecidos en la ultima semana, pero hubo un brote de Covid-19 en el hospital de Basurto, que deja un fallecido y 25 contagiados.
La vuelta al colegio en septiembre, si no hay cambios en la evolución de la pandemia: 20 alumnos por aula y sin mascarilla y sin distancias hasta 4º de Primaria. Esa será una de las propuestas que Isabel Celáa intentará pactar con las Comunidades Autónomas.
Feijoo quiere dejar sin efecto el estado de alarma el próximo lunes. Propondrá adelantar el final de la fase 3 en Galicia. Queda en el aire qué pasaría con la movilidad entre comunidades.
11 de junio de 2020
Corpus Christi en Sevilla, se espera desbandada de Sevillanos camino de las playas. Lo único que puede impedirlo es el tiempo, que ha refrescado bastante. Nosotros hemos decidido no viajar a Rota hasta la semana que viene.
Da la impresión de que las noticias sobre el número de contagios y de fallecidos por el coronavirus está pasando a un segundo plano en nuestro país. Ahora son ya los estragos económicos debidos a la pandemia y las broncas disputas políticas lo que reclama la atención en los medios de comunicación. O sea, vuelta a la normalidad. Y esta no es la “nueva normalidad”, sino la antigua, la rancia, la triste normalidad. Aunque ya la echábamos de menos, también queremos que se baje el nivel de crispación.
Los periódicos, dependiendo del color político con el que se identifican, destacan noticias diversas: desde que el PP europeo exige duros controles a España por las ayudas de la UE, pasando por la agonía del turismo en nuestro país mientras la UE abre sus fronteras o que Iglesias redacta un plan para nacionalizar las residencias.
El número semanal de muertos sigue bajando, aunque el Ministerio de Sanidad no informa de la cifra total hasta que las Comunidades Autónomas terminen de revisar los datos, lo que todavía puede tardar algún tiempo.
Otra muerte de un personaje conocido más que añadir a las que se han producido estas últimas semanas; ahora ha sido Rosa María Sardá, a los 78 años, una de las actrices que más nos ha hecho reír en los últimos tiempos, con una gran personalidad y fuerza.
Primer partido de la Liga desde hace meses: el derbi sevillano. Gana el Sevilla por 2-0.
12 de junio de 2020
El Ministerio de Sanidad ha dado a conocer cómo quedará el mapa de la desescalada a partir del próximo lunes. Galicia será la primera comunidad de España que quedará fuera del Estado de Alarma y será la Xunta quien decidirá los detalles de las medidas que regirán en la nueva normalidad. Además, el resto de España, excepto siete territorios en Cataluña, Madrid y Castilla y León, estarán el lunes en fase 3. La movilidad será libre a partir del próximo 22 de junio, cuando finalice el Estado de Alarma.
La jueza del 8M archiva la causa contra el delegado del Gobierno en Madrid al no ver indicio de delito; concluye que José Manuel Franco «no tuvo un conocimiento cierto, objetivo y técnico del riesgo».
El número de fallecimientos sigue estancado en 27.136, con más de 243.000 contagiados, 155 en las últimas 24 horas, mientras que en la última semana se han notificado 25 fallecidos. Fernando Simón se ha convertido en un personaje que, aunque con algunos detractores, ha generado muchas simpatías. Por eso pide que se done a una ONG «un pequeño porcentaje» de las ganancias de las camisetas con su imagen. Gran personaje y gran persona.
Y aquí termina, por ahora, este Diario. Espero que no tenga que retomarlo debido a un empeoramiento de la pandemia. Si somos responsables, podemos conseguirlo.
Vale