De la encina a la caseta

IMG_1582

Soy gallego de La Coruña, A Coruña o simplemente Coruña, como decimos por allí para no molestar a nadie, aunque los de Ferrol, Santiago y Vigo sí que se molestan porque nos tienen envidia, qué se le va a hacer, será porque la nuestra es la ciudad más bonita y alegre de Galicia y de más allá. Mi madre y mi mujer, que se llaman igual, Carmen, son de Aroche, un pueblo del norte de la provincia de Huelva, encaramado a un cerro desde el que se puede contemplar una sierra, los Picos de Aroche, últimas estribaciones de Sierra Morena, y un valle que ha ido creando a lo largo de miles de años el río Chanza.

Mi mujer y yo, a pesar de haber nacido a mil kilómetros uno del otro, somos primos segundos. Para que se entienda lo explicaré en pocas frases: nuestras abuelas eran hermanas, Florentina y Carmen. Mi abuela Florentina estudió magisterio en Sevilla, pero, a pesar de terminar la carrera nunca recogió el título porque, cosas de aquellos tiempos, tuvo que irse al pueblo a cuidar a sus padres. Mi abuelo José, maestro y alcalde republicano de Aroche durante unos meses, fue represaliado y no pudo ejercer más, así que tuvo que ganarse la vida dando clases particulares y vendiendo casi todo lo que tenía. Falleció en el año 1946 y un par de años después, un tío mío, Juan José, que trabajaba cantando en Coruña (formó parte de un grupo que tuvo cierto éxito en su momento, Luisa Linares y los Galindos, que algunos quizás conozcan porque son los que cantaron por primera vez Dinero al bote o el pasodoble de Aroche), llamó a mi abuela y a mi madre, que en aquella época tenía 20 años, para que se fueran a vivir con él. Así que lo demás se puede adivinar: mi madre conoció a un gallego, se casó con él, tuvo dos hijos y al cabo de un tiempo, comenzó a visitar Aroche con cierta asiduidad. Cuando yo tenía trece o catorce años conocí a la que después sería mi mujer, Carmen, hija de un primo hermano de mi madre, Pedro. A finales de los setenta mis padres construyeron una casa en Aroche a la que llamamos “el chalet”, donde me refugio a veces para leer, escuchar música o iniciar los paseos de los que alguna vez he hablado.

¿A qué viene todo esto? ¿Qué tiene que ver con el título que, como algunos quizás hayan adivinado, tiene relación con la Romería de Aroche? Paciencia, queda todavía un poco de historia, que, por cierto, estoy escribiendo con bastante más extensión, pero con mucha pereza pues he querido novelarla y ahí estoy atascado.

Pues resulta que, casualidades de la vida, tuve que hacer el servicio militar en Andalucía, la primera parte en el campamento de Cerro Muriano y el resto en el cuartel de Intendencia de Sevilla, en la Puerta de la Carne. Estamos hablando de los años 1976 y 1977. En mayo de este último año fui por primera vez a la romería. Yo tenía 22 años recién cumplidos. Aproveché que me habían dado permiso el fin de semana y cogí el autobús el sábado por la mañana. Para aquellos que son más jóvenes, les informaré que antes la romería se organizaba de otra manera: el sábado había misa en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el domingo era cuando el Santo, en procesión, se llevaba hasta la ermita de San Mamés (o de San Pedro de la Zarza), se oficiaba la misa, las familias se ubicaban en las encinas del llano de la Belleza y al anochecer, el Santo regresaba otra vez al pueblo. El lunes, que creo recordar que era festivo, también se dedicaba a actividades lúdicas, entregándose los premios a los diferentes concursos como el de la mejor pareja o el mejor caballista.

Lo malo es que no recuerdo prácticamente nada de mi primera romería. Yo nunca he sido una persona bebedora porque le alcohol me sienta mal. Pero yo era soldado, estaba fuera del cuartel, hacía un día precioso (de eso sí me acuerdo), iba con mis primos y amigos de Aroche, todo era libertad, lo que no tenía en Sevilla. Así que durante el camino comencé a beber manzanilla y fino (nada de cerveza o rebujito, como ahora) y cuando llegamos a la Belleza, yo ya casi no sabía ni donde estaba. Después me contaron que seguí bebiendo con alguien de Cortegana, que nos pusimos a cantar, que casi perdí el conocimiento y que tuvieron que llevarme al pueblo donde estuve durmiendo muchas hora. Quizás no lo creáis, pero no recuerdo si regresé a Sevilla ese mismo día en el coche de alguien o si cogí el autobús, que sale muy temprano, el lunes por la mañana. Lo que sí puedo asegurar, lo recuerde o no, es que tendría un dolor de cabeza enorme, porque es lo que me pasa cuando bebo demasiado. El caso es que hay como un agujero negro de esos días que impide que los recuerdos salgan a la superficie. Esa experiencia me sirvió para alejarme del fino y de la manzanilla durante un tiempo, aunque ahora no le hago ascos a ninguna de esas bebidas. De todas formas, no todo hay que achacarlo al vino, los cuarenta y un años que han pasado también tienen la culpa.

Mi segunda romería ya es del año 1981, cuando ya vivía en Sevilla y era novio de la que unos meses después sería mi mujer, Carmen. El sábado a mediodía y por la noche el ambiente en el pueblo era extraordinario y, a pesar de que al día siguiente había que levantarse temprano era imposible hacerlo antes de las dos o tres de la mañana. El domingo, entre los cohetes y la diana no había quien durmiera. Desde primera hora se notaba el trasiego de caballos, coches y mucha gente que se iba hasta la Plaza de la Constitución (antigua Queipo de Llano) pues desde allí salía y sale actualmente la procesión.

Esta vez bajé en coche, como todas las siguientes hasta hoy porque alguien tiene que encargarse de las mesas, las sillas, la comida, la familia y eso siempre me toca a mí, así que me pierdo la alegría, las canciones y el ambiente de romeros y romeras que hacen el camino hasta la ermita acompañando la carreta de San Mamés. El ritual era siempre el mismo: esperar a que los últimos carruajes, personas y caballos de la procesión salieran del pueblo y empezar a cargar los coches. Después, bajar por la Corredera hasta la antigua carretera que enlaza con la N-433 y por el carril que está frente a la gasolinera, atravesar la Belleza y buscar una encina bien situada y con abundante sombra. Aunque más de una vez tuvimos que quedarnos en el coche porque la lluvia y el mal tiempo impedían que montáramos el tinglado. Juan Esteban, Manolo, Mari Loli, Manoli y nosotros bajábamos todo de los coches, calculábamos hacia dónde se movía el sol para aprovechar la sombra y comenzaba el ritual de ubicar correctamente mesas y sillas. La comida, que estaba en las neveras, la dejábamos para el final y se quedaba en los maleteros. Mientras tanto, esperábamos a que la procesión se acercara y en ese momento todos nos íbamos a recibir a San Mamés a la puerta de la ermita: campanas, cohetes y vivas al santo y al “chiquinino”, como se le conoce cariñosamente entre los arochenos. Después, dentro de la ermita, sevillanas y canciones romeras.

Cuando se terminaba el acto religioso volvíamos a la encina. Y allí comenzábamos a sacar poco a poco comida y bebida, se atendía a los amigos que nos visitaban, a los familiares que nos acompañaban y, cuando habían pasado unas horas, también nos dedicábamos a buscar las encinas de los conocidos y estar con ellos. Al atardecer se terminaba todo. Recogíamos los bártulos y los montábamos en el coche antes de que la romería regresara al pueblo (recuerdo que esto se hacía el domingo) y nosotros volvíamos a Sevilla.

Durante unos años decidimos alejarnos un poco del jaleo que rodeaba a la caseta de San Mamés y buscamos una ubicación cercana a la ribera. Allí, ayudados por nuestros hijos, que se dedicaban a recoger ramas, jaramagos y plantas similares, construíamos alrededor de la encina un pequeño cercado que daba al recinto algo más de alegría y originalidad. El problema es que unos años después comenzaron las excavaciones de Turóbriga y ya no pudimos aposentarnos allí. Además, hubo un cambio importante en los primeros años 90 del siglo XX, ya que se adelantó el día grande de la romería del domingo al sábado, lo que nos permitía a los que vivíamos fuera del pueblo organizarnos mejor y descansar el domingo, aunque también era día de romería, pero ya con menos agobios. Pero esto comenzó a cambiar desde que la romería pasó de hacerse un día, el domingo, a celebrarse en dos días, sábado y domingo.

No soy muy amigo de la nostalgia, de la saudade, de la morriña, como decimos los gallegos. A veces la he tenido y por eso respeto ese sentimiento, lo comprendo, pero creo que no ayuda mucho. Añorar un tiempo pasado, un lugar, alguien que se fue, forma parte de la vida, es inevitable, pero no debemos caer en esa especie de tristeza que nos invade cuando contemplamos alguna foto, escuchamos una canción o hablamos de aquellos que ya no están. No me gusta la nostalgia, pero sí la memoria. Admiro a esas personas que son capaces de recordar conversaciones, gestos, momentos que ocurrieron hace muchos años. Reconozco que mi memoria es frágil, que cuando alguien habla de hechos que compartimos y que el otro es capaz de describir con todo tipo de detalles y yo no recuerdo absolutamente nada, envidio esa capacidad. Porque la vida, en realidad, consiste en eso, en estar continuamente recordando para, con la experiencia, proyectar el futuro. El presente no existe. Lo que yo estoy escribiendo o hablando apenas dura una milésima de segundo, por tanto, ya es pasado. Y no sigo por este camino porque entraría en una discusión filosófica que muchos otros antes que yo ya han recorrido, analizado y debatido.

¿Y por qué he hecho ese pequeño paréntesis sobre la nostalgia? Porque a partir de mediados de los años 90 mucha gente comenzó a pasar la noche del sábado en los llanos de la Belleza y a levantar casetas particulares. De la sencillez de la encina se pasó a la sofisticación de la caseta, se llevó corriente eléctrica a todo el recinto de la romería para que pudieran conectarse frigoríficos, congeladores, bombillas y cocinas eléctricas, de la tortilla, el aliño y la ensaladilla se pasó a los guisos, el pulpo y platos cada vez más complicados. El trabajo se multiplicó, lo que antiguamente sólo requería bajar los días previos para colocar un cartel indicando que la encina estaba reservada ahora precisaba todo un protocolo de encargar la estructura metálica, los toldos y las cortinas, bajarlos con una furgoneta o un camión, montar y levantar la caseta, adornarla, alquilar los botelleros, encargar y colocar la bebida…

Total, que todo tiene sus pros y sus contras. Ahora, gracias a la caseta, se puede soportar mejor el calor, el frío o la lluvia, agasajar de forma más adecuada a los amigos, y estar más cómodos. Pero sigo recordando con cierta añoranza los tiempos de la encina. El campo, no debemos olvidarlo, tiene el suficiente encanto sin necesidad de adornarlo artificialmente. Y una romería no deja de ser una fiesta religiosa y también lúdica. ¿Para qué tanta complicación y tanto trabajo? ¿Realmente merece la pena?

Dejo estas preguntas en el aire.

Por cierto, en los siguientes enlaces se explica muy bien la evolución de la Romería de San Mamés.

Romería de San Mamés, Aroche

Romería de San Mamés, una devoción popular transfronteriza en Aroche (Huelva)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

20170520_144803IMG-20170520-WA0033

4 comentarios en “De la encina a la caseta

  1. Vuestro blog sí que es bueno. He comenzado a seguirlo y a leerlo, aunque ya lo conocía y había leído algunas cosas. Me está encantando la descripción del Camino de Santiago. Quizás os gusten también las que he escrito en este mismo blog sobre los caminos de Aroche.
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

Replica a pippobunorrotri Cancelar la respuesta